El S&P 500 rozó el territorio bajista mientras la guerra comercial de Trump acrecienta la incertidumbre en los mercados. Asia y Europa también sintieron el impacto, con desplomes significativos en sus índices.

Mexconomy - Wall Street vive una jornada de alta volatilidad este lunes, con el S&P 500 abriéndose paso entre pérdidas y breves repuntes, reflejando el temor de los inversionistas ante las crecientes tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump. A pesar del desplome inicial superior al 3%, el índice oscila evitando cerrar en un mercado bajista—definido como una caída del 20% desde su máximo reciente—pero manteniéndose un 17.4% por debajo de su pico de febrero.

La incertidumbre global se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses. Los analistas de Deutsche Bank advirtieron que aún no hay señales de estabilidad en los mercados, mientras las preocupaciones sobre la inflación y una posible recesión en EE.UU. toman fuerza. El mandatario estadounidense, lejos de retractarse, defendió su política arancelaria, argumentando que estos impuestos han generado millonarios ingresos para EE.UU.

Trump también presionó a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés, medida que, según el propio banco central, podría avivar la inflación. Mientras tanto, en redes sociales, el presidente restó importancia a las críticas sobre los efectos de su estrategia comercial, calificando los aranceles como "algo muy hermoso".

Impacto global

Los mercados internacionales reflejaron el nerviosismo de los inversionistas:

América: En EE.UU., el S&P 500 cayó un 0,35%, mientras que el Dow Jones perdió un 1,12%. En contraste, el Nasdaq logró una leve recuperación del 0,19%. El índice Russell 2000 cayó 0,78% y el Bovespa brasileño retrocedió 0,36%.

Europa, Oriente Medio y África: Los mercados europeos sufrieron fuertes caídas: el DAX alemán bajó 2,89%, el FTSE 100 británico cayó 2,93% y el CAC 40 francés perdió 3,27%. El IBEX 35 español se desplomó un 3,84%, mientras que el EURO STOXX 50 retrocedió un 2,97%.

Asia-Pacífico: La región experimentó las mayores caídas. El Nikkei 225 japonés perdió 7,83%, mientras que el SSE Composite chino cayó 7,34%. El Hang Seng de Hong Kong sufrió el peor golpe con un desplome del 13,22%. En la India, el BSE Sensex bajó 2,95% y el NIFTY 50 cayó 3,24%. El índice S&P Asia 50 perdió 11,76%.

Petróleo: Los precios del crudo estadounidense cayeron brevemente por debajo de los $60 por barril, su nivel más bajo en casi cuatro años, reflejando temores sobre una desaceleración económica. Aunque los precios bajos benefician a consumidores y empresas, también podrían obligar a las compañías petroleras estadounidenses a reducir inversiones y despidos.

Criptomonedas: Desde que Trump anunció sus aranceles globales, el Bitcoin ha caído un 10%, situándose por debajo de los $78,000. La volatilidad demuestra que, a pesar de su reputación como refugio de valor a largo plazo, sigue expuesto a las turbulencias del mercado.

China, tras imponer represalias a los aranceles de EE.UU., afirmó estar lista para una guerra comercial y sugirió que el país podría fortalecerse con el conflicto. En contraste, la Unión Europea propuso eliminar mutuamente los aranceles sobre automóviles y bienes industriales, según el comisionado de comercio Maros Sefcovic.

El caos en los mercados ha generado inquietud entre inversionistas y jubilados que dependen de sus fondos en el corto plazo. Sin embargo, expertos advierten que intentar prever el comportamiento del mercado sigue siendo un riesgo considerable.

Con la escalada de tensiones comerciales y la incertidumbre sobre la dirección de la economía global, los inversionistas enfrentan un panorama incierto donde las decisiones políticas siguen marcando el rumbo de los mercados.