Wall Street vivió otra jornada caótica el lunes, marcada por un falso informe sobre un posible alivio arancelario que disparó las acciones momentáneamente, solo para desplomarlas después de que la Casa Blanca desmintiera la noticia.
Mexconomy - La volatilidad bursátil alcanzó niveles no vistos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. El S&P 500 pasó de una pérdida del 4,7% a una ganancia del 3,4% en cuestión de horas, registrando su mayor oscilación intradía desde marzo de 2020. Paralelamente, el índice de volatilidad CBOE Vix, conocido como el “indicador del miedo”, repuntó a niveles alarmantes.
Aunque el S&P 500 cerró con una modesta caída del 0,23% (5.062,25; 0,23 %; -11,83), el desplome acumulado desde su máximo de febrero ya alcanza un 17,6%. El mercado se encuentra al borde de un mercado bajista, un término reservado para caídas superiores al 20% y que refleja un sentimiento extremo de pesimismo.
El temor fundamental de los inversores persiste: los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China y otras economías podrían asfixiar el crecimiento global y acelerar la inflación. La desesperación quedó en evidencia con la reacción al informe erróneo que sugería que el presidente Donald Trump consideraba aplazar nuevas tarifas. Bastó esa posibilidad para impulsar el mercado, antes de que la realidad devolviera la incertidumbre.
La turbulencia está lejos de disiparse. Es probable que esto dure un tiempo dada la intransigencia de la administración Trump en el tema de los aranceles. El mercado bursátil claramente cree que esta es una política económica desastrosa.
0 Comentarios