México y Canadá quedaron exentos del arancel general del 10% impuesto por Estados Unidos, pero siguen sujetos a gravámenes del 25% para productos fuera del T-MEC y a exenciones para los que cumplen con dicho tratado.

Mexconomy - Los aranceles sobre el acero y el aluminio mexicanos se mantienen en un 25%. Desde la medianoche, otro gravamen del 25% afecta a las partes de automóviles que no cumplen con las normas del T-MEC, aunque sean procesadas en territorio mexicano.

La Casa Blanca advirtió que, si se pone fin al mandato de emergencia nacional que impone el arancel relacionado con fentanilo y migración, los productos que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán gozando de trato preferencial. En cambio, aquellos que no cumplan verán reducido su arancel del 25% al 12%.

El T-MEC establece un mínimo de contenido regional para que los productos fabricados en Norteamérica se exporten sin aranceles. Un estudio de la Casa de Bolsa Intercam indica que el 50% de las exportaciones mexicanas está libre de gravámenes, pero el resto, al no cumplir con las reglas del tratado, debe pagarlos.

Ante esta situación, el sector privado propuso al Gobierno federal exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las empresas, especialmente las automotrices, para preservar su competitividad en el mercado estadounidense.

El 76% de los automóviles, camiones, remolques y autopartes cumplen con el T-MEC, pero aun así, fueron gravados con un 25% adicional, calculado sobre el valor de la porción del auto no fabricada en Estados Unidos.

Los aranceles impuestos a otras regiones podrían favorecer a México, al mejorar sus precios relativos y su participación de mercado en Estados Unidos. El siguiente paso es incrementar el porcentaje de exportaciones bajo las reglas del T-MEC.

El impacto en los países asiáticos, castigados con aranceles altos, podría representar una oportunidad para atraer inversión a México.

Pero, cuidado, Vietnam y Corea del Sur podrían estar recibiendo inversión china con fines de exportación a México y Estados Unidos, en una estrategia que podría interpretarse como una "China disfrazada".