México enfrenta una coyuntura crítica en 2025, marcada por el crecimiento del crimen organizado y el debilitamiento de las instituciones, según el informe "Evaluación mundial de amenazas para 2025" de la firma Global Guardian.
Mexconomy - El análisis de la empresa especializada en seguridad con sede en Virginia advierte sobre el impacto que esta crisis tiene en la inversión extranjera y la estabilidad económica del país. De acuerdo con el documento, los cárteles han ampliado sus operaciones ilícitas y han tomado control de extensas zonas estratégicas, actuando como autoridades de facto en diversas regiones.
El avance territorial del crimen organizado
El informe señala que la expansión de los cárteles ha desafiado la soberanía del Estado en corredores industriales clave del norte y en puertos del Pacífico. Estos grupos han evolucionado del narcotráfico tradicional a actividades como la extorsión, el robo de mercancías y la apropiación de territorios, en los que ejercen funciones cuasi gubernamentales.
Dotados de poder militar, los cárteles han impuesto un régimen de violencia que no solo afecta a las comunidades locales, sino que también representa un obstáculo significativo para el sector empresarial. La seguridad de empleados e infraestructuras se encuentra en riesgo, afectando la viabilidad de múltiples compañías.
El documento advierte sobre la estrategia de seguridad del Gobierno federal basada en la política de "abrazos, no balazos", calificándola como ineficaz para contener la violencia y restablecer el control estatal en las zonas más afectadas. La falta de una respuesta contundente ha permitido que el crimen organizado se fortalezca y amplíe su control territorial.
El impacto en la inversión extranjera
Además de la inseguridad, Global Guardian destaca que las reformas energética y minera han generado incertidumbre entre los inversores, al restringir la participación extranjera en sectores clave de la economía. La combinación de violencia y restricciones normativas ha reducido el atractivo de México como destino de inversión.
Ante este panorama, la firma de seguridad sugiere a las empresas extranjeras revisar sus análisis de riesgo, reforzar sus planes de contingencia y estrechar la cooperación con autoridades locales para mitigar los riesgos operativos en el país.
A pesar de los desafíos, el informe subraya que México sigue siendo un actor fundamental en el escenario económico de América. No obstante, su estabilidad, cada vez más frágil, obliga a los inversionistas y gobiernos a evaluar con mayor atención los riesgos que podrían comprometer su desarrollo a mediano y largo plazo.
El 2025 presenta un escenario en el que el país debe decidir entre reforzar su respuesta ante el crimen organizado o enfrentar un deterioro aún mayor de su gobernabilidad y atractivo económico, señala el estudio.
0 Comentarios